Lo adelantó la titular del área municipal, Silvana Cendra, al hacer un balance de las acciones del área a su cargo durante 2022, y al mencionar los principales lineamientos para el año que acaba de comenzar.
La secretaria de Desarrollo Social y Familia de la Municipalidad de Rawson, Silvana Cendra, adelantó que durante este 2023 el organismo tendrá una fuerte presencia en los barrios para acercar los diferentes servicios a su cargo a cada vecino de la ciudad.
Cendra lo anticipó al hacer un balance de las acciones desarrolladas durante el año que acaba de terminar, en el que resaltó y agradeció “al gran equipo de la Secretaría, no sólo funcionarios sino también empleados con mucha vocación y predisposición”.
Lotear, Discapacidad e Intercapital
“Se trabajó principalmente con la demanda habitacional, a través del programa Lotear, con la realización de todas las encuestas, la documentación. Unas 1.800 encuestas fueron evaluadas y fue un trabajo enorme de esta Secretaría”, indicó en relación con la iniciativa urbanística más importante de la historia de la capital provincial.
Agregó que “desde el área de Discapacidad se entregaron unas 30 pensiones. Es un número muy importante. Logramos también la eximición de impuestos para vecinos, y para las asociaciones que así lo requerían. Es algo que no se suele mostrar, pero toda esa documentación llega a esta Secretaría”.
Cendra indicó asimismo que “el área de Juventud siempre ha estado muy presente, con la realización del Programa Intercapital, que después de mucho tiempo movilizó a un sector importante de la sociedad, que son los jóvenes. Después de la pandemia tenían que volver a ser protagonistas”.
Asistencia
Desde el punto de vista social, la funcionaria resaltó “la asistencia propia de la Secretaría en materiales, alimentos, colchones, frazadas. Es un trabajo muy importante que también se evalúa. Acompañamos todas las situaciones climáticas: viento, lluvia, tormentas y demás con un equipo de emergencias”.
Destacó también la labor del área de la Mujer “con operadores, personal en terreno, con el Centro Integral de la Mujer. Acompañamos a las mujeres víctimas de violencia. Y el Servicio de Protección tiene entre 600 y 800 casos activos, con un equipo importante de profesionales que acompañan a las familias día a día en diferentes casos, judicializados o no”.
Trabajo en terreno
En este contexto indicó: “La Secretaría demanda mucho trabajo en terreno. Y seguimos con la proyección para 2023, diseñando algunas políticas en las que vamos a trabajar”.
Así, repasó, “tenemos el Programa Nutriendo Tu Barrio, que en 2022 acompañó al fútbol barrial, como un pequeño mimo que les pudimos hacer a los chicos que lunes, miércoles y viernes iban a practicar al barrio San Pablo, al San Ramón, al 2 de Abril, al 490”.
“Mientras los chicos practicaban, los padres preparaban alguna alimentación con buenas condiciones nutricionales. Esperamos que este año nuestro acompañamiento sea mayor, que es uno de los objetivos principales que nos planteamos”, indicó.
Agregó que en 2022 “otorgamos becas, fotobecas, de Provincia y de Nación, que se podían tramitar en los Centros Comunitarios. Coordinaremos con el área de Educación Formal y No Formal para volver a hacerlo este año”.
También agradeció el acompañamiento del servicio de vacunación del hospital Santa Teresita, “con el trabajo que hace para cumplir con el calendario y con la promoción de la salud de los niños y de los adultos mayores”.
En este sentido, “en el caso del COVID-19, los adultos mayores de Casas Tuteladas tienen la quinta dosis colocada, y eso tiene que ver con la predisposición de este sector del Hospital”.
Acceso a servicios
“Con respecto al área de Desarrollo Social, fue muy bueno entregar una ayuda económica de 80.000 pesos a 32 familias para que puedan tener acceso a la red de gas intradomiciliaria”.
“Fue un trabajo que se había empezado hace un año y medio, con el relevamiento de los vecinos. Pudimos trabajar en conjunto con el Ministerio de la Familia de la Provincia. Y es un eje sobre el que también vamos a trabajar este año: mejorar la calidad de vida de los vecinos, con algo tan importante como el gas”, sostuvo.
“Por eso -continuó- este año vamos a trabajar con otro grupo importante de vecinos, unas 60 familias, para conseguir una ayuda y que también se puedan conectar a la red de gas”.
En este sentido enfatizó: “Este año vamos a volver a los barrios para poner la Secretaría de Familia a disposición en los Centros Comunitarios para que los vecinos se acerquen. Vamos a organizar con los presidentes de los barrios para determinar en qué semana iremos a cada sector, con los distintos servicios, incluyendo el Servicio de Protección, sobre todo para los padres y madres que quieran hacer consultas”.